El proceso no culminó hasta 1915 cuando se constituyó la Federación Sur, que abarcaba Andalucía, Extremadura, Canarias y los territorios y posesiones españolas en el norte de África, antecedente de la Federación Andaluza de Fútbol. En 1915 se constituyó la Federación Sur y el presidente sevillista, Paco Alba, se convirtió en su primer presidente. El once titular que consiguió este ascenso estaba formado por Rodri, Santos Bedoya, Costas, Toni, Pazos, Hita, Berruezo, Bergara, Lebrón, Eloy II, Lora, siendo el entrenador Juan Arza y el presidente del club Cisneros Palacios. En la temporada 1969/70 llegó al club el entrenador austriaco Max Merkel, camiseta seleccion francesa apodado «Míster Látigo» por emplear técnicas muy severas de disciplina y entrenamiento. En la temporada 1952/53 Campanal II logró la internacionalidad. De los sevillistas, a Campanal le sorprendió el estallido de la guerra en su tierra, Asturias, y tras servir en el ejército republicano, tras la caída del frente Norte, regresó a Sevilla.
Sin embargo, muchos de los jugadores de los equipos sevillanos procedentes de otras regiones de España se encontraban de vacaciones en sus localidades de origen, y algunos de los que quedaron en la zona republicana se incorporaron al ejército. En Sevilla, se permitió que la mayoría de los jugadores de los equipos locales que estaba en la zona franquista dispusieran de destinos en la ciudad y en sus inmediaciones de forma que pudieran continuar la práctica del deporte. Tres jugadores nacidos en Sudáfrica (Lambuschagne, Van der Walt y Matsushima, camiseta francia 2022 aunque este último de madre nipona) están convocados para enfrentarse a su país de origen. En 1992 se introdujo el sistema actual: se permiten jugadores de cualquier tipo con 23 años o menos de edad, aunque se podrán presentar hasta 3 futbolistas que sobrepasen dicha edad. En cada uno se enfrentan una vez entre sí, por el sistema de todos contra todos, y solo pasará ronda el campeón de grupo. Mientras que en la Liga el Sevilla estuvo a punto de descender, salvándose en la última jornada, en la Copa de Europa alcanzó los cuartos de final, siendo derrotado por el Real Madrid, que se proclamaría de nuevo campeón.
Fue campeón de Europa en 2009, 2011 y 2015, tercero en 2013, subcampeón olímpico en 2012 y bronce en 2016. Guste o no a sus detractores, ha formado parte del elenco de la mejor época del baloncesto español. En la temporada 1950/51, con Campanal como entrenador, el Sevilla quedó subcampeón de Liga por detrás del Atlético de Madrid de Helenio Herrera. A pesar de ello, durante la temporada 1935/36 el Sevilla estuvo a punto de descender de nuevo a Segunda, al quedar antepenúltimo (descendían dos), y logrando la salvación en el último partido de la temporada, color madrid ante el Atlético de Madrid. Dejando afuera la goleada ante Randwick hace unos días, Argentina no gana desde septiembre del 2018, cuando logró el triunfo frente a Australia como visitante (algo que no sucedía hace 35 años). ↑ «Heroico triunfo de la mejor España ante Yugoslavia». Tras el fin de la guerra, el Sevilla ganó la primera Copa del Generalísimo (su segunda Copa de España), que conserva en propiedad.
Durante la temporada 1948-49 se produjo por fin un hecho que a la larga trajo estabilidad al club. En 1912, una comisión de los clubes andaluces más importantes (Recreativo de Huelva, Sevilla Balompié, Betis Foot-ball Club y Sevilla Foot-ball Club) tuvo su primera reunión para la creación de una asociación de clubes, sin éxito. En la temporada 1945/46 ganó su primera y única Liga hasta el momento. A todos. Cada uno llegó en su momento y en su momento me interesaron muchísimo. De 1923 a 1925 fue presidente del club el abogado y político liberal de izquierdas Manuel Blasco Garzón, que nombró secretario al que se convertiría en su brazo derecho, el futuro presidente Ramón Sánchez-Pizjuán. Tras la muerte del presidente, asumió la presidencia durante cuatro años el político Ramón de Carranza. En 1941 Ramón Sánchez-Pizjuán dejó la presidencia del club para convertirse en directivo de la Federación Española de Fútbol.
La sede social y la empresa logística siguieron siendo las mismas que las del siglo pasado: El Club Mercantil e Industrial de Sevilla y la naviera MacAndrews. Si Lance estaba tomando drogas, la empresa de Bandy había cerrado en ese caso un acuerdo sin conocer todos los datos. Ese año, el decreto del 22 de febrero por el que se creó la Delegación Nacional de Deportes, colocó al deporte español bajo el control del Movimiento, limitando las funciones sociales de los clubes de fútbol. La celebración del gol de Luis Enrique de ese día también fue sonada. La primera directiva la componían José Luis Gallegos, presidente; Manuel Jiménez de León, secretario y tesorero; Juan Mejías, Samuel Hammick, Manuel Zapata Castañeda y Charles Langdon, como vocales. En la temporada 1967/68 se produjo el descenso a Segunda División después de haber permanecido 31 temporadas consecutivas en Primera. Cumpliendo su palabra, hizo una emisión de obligaciones por valor de 50 millones de pesetas y mes y medio después de la muerte de Sánchez-Pizjuán se colocó la primera piedra. Los comienzos de Sánchez-Pizjuán fueron, sin embargo, complicados en el plano deportivo, puesto que en la temporada 1932/33 el Sevilla estuvo a punto de descender a Tercera, al quedar penúltimo en el campeonato de Segunda División.